El salario mínimo no es suficiente para afrontar los gastos diarios en movilidad y alimentación, según un estudio de la UNAM.
Todos los personajes de la película de Luis Buñuel Los olvidados son pobres. El filme retrata una parte de la sociedad mexicana de 1950, pero la realidad de la película no dista, en algunos aspectos, de la situación actual en el país.
Trabajar y tener un salario que cubra las necesidades básicas es una tarea complicada en México. Los bajos salarios y las peores condiciones laborales se han convertido en un problema para los mexicanos, quienes no obtienen la suficiente cantidad para afrontar los gastos diarios y tienen una peor calidad de vida.
El nivel adquisitivo de los mexicanos ha bajado desde el aumento del precio del petróleoUnas condiciones de trabajo equitativas y un nivel de vida adecuados están considerados derechos humanos socioeconómicos, incluidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Estos derechos son clave para que se mantenga la paz y la seguridad en los países, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), institución que impulsa la importancia respecto a estas libertades cada 20 de febrero, bautizado como el Día Mundial de la Justicia Social.
Desde la subida del precio del petróleo, el gasolinazo, el nivel adquisitivo de los mexicanos es más bajo, y los salarios mínimos no son suficientes para afrontar las consecuencias de la medida política.
El estudio de la ENTS informa que el salario mínimo no es suficiente para pagar los 445 pesos diarios en movilidad y …