Cada órgano es distinto. Cada cuerpo, cada tejido, cada persona... es diferente. Por ello, los médicos se enfrentan cada día a problemas completamente inesperados. Especialmente cuando hablamos de cirugía. Los cirujanos han de ser cuidadosos, metódicos y precisos, algo que no es fácil. Pero las nuevas tecnologías están aquí para ayudar en este problema. La impresión de modelos de órganos reales, digitalizados, puede ayudar enormemente a que un médico complete una operación de forma exitosa y sin contratiempos. Pero esta no es la única manera en la que la impresión 3D de órganos está ayudando a la medicina.
Imprimir órganos para practicar antes de la intervención
La operación de un niño de nueve años cuyo corazón sufre una cardiopatía es terriblemente delicada. A pesar de ello, un cirujano que sabe a qué se está enfrentando tiene muchas más probabilidades de éxito. Bajo esta premisa, iniciativas como las de BQ, en colaboración con el Hospital Virgen del Rocío, llevan años ayudando en complicadas operaciones. Gracias a la Witbox 2, los cirujanos pueden recrear el corazón de cada paciente, que es único e irrepetible, para estudiarlo a fondo e imitar una situación real. Desde 2013, gracias al cambio de los materiales con los que trabaja esta impresora 3D, el dispositivo también puede recrear adecuadamente el corazón de un niño, lo que ha abierto las puertas a un campo pediátrico completamente nuevo.
Así, confeccionado en un material adecuado, este corazón puede arrojar mucha luz a los médicos y cirujanos, que explorarán el órgano directamente en …