Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 02/10/2020 11:24

Escrito por: Héctor Cancino

Los países de América Latina más propensos a ser ciberatacados a nivel de empresas y usuarios

En su edición 2020 del Panorama de Amenazas en América Latina, Kaspersky reveló que dos de cada tres ataques en la región son contra empresas y solo uno de cada tres está dirigido a usuarios.
Según el informe, la compañía rusa ha bloqueado más de 20,5 millones de ataques contra usuarios caseros, mientras que los ataques contra organizaciones superaron los 37,2 millones. Los datos consideran las 30 amenazas más comunes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, de enero a septiembre de 2020.
Brasil continúa siendo el líder absoluto ya que es el país con el mayor número de ataques (55,97%), seguido de México (27,86%), Colombia (7,33%), Perú (5,36%), Argentina (1,87%) y Chile (1,62%).
PROBABILIDADES QUE TIENES DE SER ATACADO SEGÚN TU PAÍS
Sin embargo, según Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, lo más importante es considerar el coeficiente de riesgo de cada país; es decir, la proporción de ataques totales sobre el número de objetivos atacados.
“Este índice muestra la probabilidad de que una persona natural sea víctima de un ataque cibernético en un país determinado. En base a esto, podemos ver que un argentino tiene más probabilidades de ser víctima de un ciberataque que un chileno”, explica Bestuzhev.

A NIVEL DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES: EL FACTOR TELETRABAJO
En el ámbito corporativo, Brasil continúa con un liderazgo indiscutido, abarcando el 56,25% de los ataques en la región durante los primeros nueve meses de 2020, seguido de México (22,81%), Colombia (10,20%), Perú (4,22%), Chile …

Top noticias del 2 de Octubre de 2020