Recientemente la empresa de ciberseguridad, Kaspersky Lab reveló sus cifras sobre el volumen de correos no deseados, también conocidos como spam, en el mundo. Según esta empresa más de la mitad de los e-mails enviados y recibidos en todo el planeta hacen parte de esta categoría.
Según un estudio realizado por Radicati Group en 2015, calcula que a la fecha existen cerca de 2.600 millones de usuarios de correo electrónico en el mundo, quienes envían aproximadamente 205.000 millones de e-mails por día, siendo la mayoría de estos de tipo empresarial con unos 108.700.
No obstante, para Kaspersky, el porcentaje de correos no deseados en lo que va corrido del año supera el 56%, siendo Colombia una de las principales naciones que aporta a esta cifra con el 1.29% del total de estos.
El listado de los países que más envían correo de tipo spam en el mundo lo lidera Vietnam con un 12,37%, seguido por Estados Unidos donde la cantidad porcentual que aporta se calcula en 10,1%. China, por su parte, se lleva el tercer lugar con un 8,96%.
Si se examina la región, Brasil es el país que más envía spam en América Latina ya que su cantidad aporta el 4,47% del consolidado a escala mundial.
¿Cómo evitar ser víctima de estos correos indeseados?
La empresa colombiana Mi.com.co, que presta servicio de correos corporativos, elaboró una serie de recomendaciones para blindarse contra estas molestas misivas.
-Compruebe que su servicio de correo electrónico corporativo cuente con antivirus y antispam.-Desconfíe de los emails con remitentes desconocidos o asuntos …