Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 05/07/2021 06:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Los paracaídas del rover Rosalind Franklin de la misión ExoMars ya casi funcionan bien

Los paracaídas del rover Rosalind Franklin de la misión ExoMars ya casi funcionan bien

Además de los problemas causados por la pandemia de covid y que redujeron la movilidad de las personas involucradas en el proyecto el mal funcionamiento de los paracaídas para el rover de la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos hicieron que fuera imposible lanzarlo en 2020. Ahora, tras las últimas pruebas, parece que los paracaídas ya casi funcionan bien. Esto permite albergar más esperanzas de que por fin se pueda lanzar en 2022. Que hay que recordar que los planes originales pasaban por lanzarlo en 2018.

Las pruebas llevadas a cabo en Kiruna, Suecia, a finales de junio, han demostrado que el paracaídas supersónico de 15 metros funciona bien. Pero no así el paracaídas subsónico de 35 metros. O no del todo, aunque el modelo de prueba que colgaba de él llegó intacto a tierra.

El rover Rosalind Franklin aterrizará en Marte sobre la plataforma Kazachok. Pero para ello la nave en la que viajarán ambos de la Tierra a Marte tiene que pasar de los 21.000 kilómetros por hora a los que entrará en la atmósfera marciana a unos pocos cientos de kilómetros por hora antes de que los motores de Kazachok terminen por eliminar el exceso de velocidad para que todo el conjunto se pose suavemente sobre Marte. Schiaparelli mediante.

Para ello primero será el escudo térmico el que soporte los primeros instantes de deceleración. Luego será el paracaídas supersónico el que se despliegue. Y cuando el módulo de descenso esté a velocidad subsónica …

Top noticias del 5 de Julio de 2021