Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/06/2019 15:29

Escrito por: Oscar Steve

Los parques eólicos

Los parques eólicos "atrapan el aire de las comunidades" según SEMARNAT, mientras México debate su deber con la energía limpia

En un contexto sensible para la generación de energía limpia en México el nuevo titular de la Semarnat, el doctor Victor Manuel Toledo, dijo que los aerogeneradores de los parques eólicos "atrapan el aire de las comunidades indígenas".

La desafortunada declaración, retomada por decenas de medios, formó parte de la argumentación del académico de la UNAM sobre por qué no se debe de seguir optando por macro estructuras, como los parques eólicos. Hace tan solo una semana el parque eólico más grande de América Latina fue inaugurado en Oaxaca.

"Necesitamos hogares autosuficientes, autosustentables y en el tema de energía necesitamos diseños tecnológicos, no de las gigantescas aspas que giran para atrapan el aire de los territorios indígenas (...) este es el camino, no seguir repitiendo el gigantismo, los macrodiseños"

Victor Manuel Toledo

El secretario del Medio Ambiente del Gobierno federal anunció el Plan Nacional de Transición Energética #DespiertaConLoret con @anafvega pic.twitter.com/Y2X0vb80BA— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 6 de junio de 2019

Las promesas de México contra el calentamiento global

Todo México se está convirtiendo en una potencia eólica, pues se estima que para fines de 2019 tenga una capacidad para generar 6,205 MW a través de parques eólicos que están en 14 estados de la república. El monto de energía producida es de más de 50% respecto a 2017. Sin embargo, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Energía Eólica el potencial es de 19,805 GWh.

Aproximadamente el 5% de la energía en el país es eólica

Invertir …

Top noticias del 7 de Junio de 2019