Cromo - El Observador. ¿Se ha encontrado alguna vez con un quiz de Facebook que promete decirle a qué animal se parece o qué país refleja mejor su personalidad? ¿O quizá con una app que ofrece decirle cuáles son las palabras que más utilizada en la red?
Esta clase de cuestionarios son bastante comunes en Facebook, y cuando el usuario hace clic en el enlace, la aplicación (el cuestionario es en realidad un pequeño programa desarrollado por terceros) pide permiso para acceder a una serie de datos personales que la persona puede haber elegido compartir en la red social solamente con sus contactos.
Para ver el resultado de estos tests, los usuarios tienen que permitir que la empresa que desarrolló la app acceda a sus datos, los cuales incluyen nombre, fotos, edad, sexo, cumpleaños, lista de amigos, todo lo que han publicado en su línea de tiempo, ciudad natal, ciudad de residencia e historial de educación, entre otra información. Además, sin querer o sin saberlo, revelamos con nuestro navegador en qué idioma hablamos, cuál es nuestra zona horaria, nuestra dirección IP y nuestra dirección geográfica.
Al aceptar estos términos, el usuario le proporciona a la empresa que creó el cuestionario o la aplicación datos muy valiosos de forma gratuita. Y para eso solo basta cliquear sobre el botón de "Acepto".
"Miden qué respondes, cómo respondes, incluso en qué respuestas sitúas el cursor y a qué velocidad, entre otras cosas, para incluirte en una categoría determinada", expicó a BBC Mundo Jim Wheeler, director de ciberoperaciones …