Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Omicrono

Publicado en: 28/06/2019 02:39

Escrito por: Adrian Raya

Los políticos ya no podrán saltarse las reglas de Twitter tan a la ligera como hasta ahora

La nueva política se hace en Twitter. Para muchos representantes, ya es más importante dedicar tiempo a las redes sociales que al hemiciclo, porque cada vez hay más gente pendiente del último meme que de los periódicos. Es a través de servicios como Twitter que pueden llegar directamente a su electorado, presentar su punto de vista sin filtros de ningún tipo y con suerte, volverse “virales”. Es una estrategia que puede dar resultados, como demostró Donald Trump, que ganó la presidencia de los EEUU apoyándose mucho en su cuenta de Twitter con decenas de millones de seguidores, y no siempre siguiendo las reglas.
Y es que las reglas de Twitter no se han aplicado a Trump y a otros políticos como al resto de usuarios; y eso es algo que ha admitido su propio CEO, Jack Dorsey. Para Twitter, que alguien como Trump use su servicio es toda una bendición por la cantidad de usuarios que atraen; pero también ha sido un dolor de cabeza continuo. Los políticos, especialmente los más poderosos, han usado la plataforma como han querido y sin prestar atención a las reglas; especialmente a las que penalizan ciertos comportamientos como el discurso del odio.
Reglas para tuits de políticos en Twitter
Durante años, la excusa de Twitter ha sido que estos usuarios son demasiado importantes. Twitter tuvo muchos motivos para cerrar la cuenta de Trump, pero no lo hizo en aras del “interés general”; Dorsey en concreto afirmó que era necesario que la ciudadanía viese este comportamiento para tomar …

Top noticias del 28 de Junio de 2019