Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 12/01/2023 12:35

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Los prefijos extremos del Sistema Internacional: ronna, quetta, ronto y quecto, de lo más grande a lo más pequeño

Los prefijos extremos del Sistema Internacional: ronna, quetta, ronto y quecto, de lo más grande a lo más pequeño

No me había yo enterado todavía de que a finales de año se añadieron nuevos prefijos al Sistema Internacional, en concreto ronna (1027), quetta (1030) y sus inversos ronto (10-27) quecto (10-30). No se añadía ninguno más allá del yotta desde 1991, así que es todo un acontecimiento.

Esto quiere decir que ronna (abreviado R) son mil cuatrillones y quecto (Q) un quintillón; ronto (r) y quecto (q) lo mismo pero en milcuatrillonésimas y quintillonésimas. (Cuatrillones y quintillones de los nuestros, «escala larga», no quatrillions en inglés, donde usan «escala corta» y serían octillions y nonillions.)

Es difícil hacerse idea de lo grandes y pequeñas que son estas magnitudes; una vez pasamos de los megas a gigas, teras y petas la cosa se desmadra y nuestro cerebro no está entrenado para eso. Pero por ejemplo (aviso: seguro que lo he calculado mal, pero ahí va):

Los chorros de energía de Cygnus X-1 son de 1 quettawatio (1030 W)
El Sol irradia 1 ronnawatio de energía cada tres días (1,1×1027 W).
La masa de un átomo de hidrógeno son 1,6 ronto kg (1,6×10-27 kg).
La masa de un electrón es de casi 1 quecto kg (9,11 ×10-31 kg).

Estos prefijos pueden utilizarse para otras unidades fuera de las del Sistema Internacional: bytes, caballos o campos de fútbol, que también suelen gustar mucho. Así que para el próximo Papá Noel puedes pedirte un ordenador con un quettabyte de almacenamiento y un quectosegundo de tiempo de acceso, así seguro que no se te queda pequeño y …

Top noticias del 12 de Enero de 2023