Siete años de vida ha durado la iniciativa hecha por profesionales de la industria del cine para difundir y reconocer lo mejor del ámbito en Iberoamérica. Hoy anuncian su cierre oficial, y lo hacen apuntalando a la administración como principal responsable por falta de apoyos.
SE CANCELAN LOS PREMIOS FÉNIX.Nos enfrentamos a una realidad económica y cambio en las políticas culturales en México que hacen imposible la viabilidad financiera de los Fénix. Leer más: https://t.co/LbIUytOdcO pic.twitter.com/zI666yYXB9— Premios Fénix (@PremiosFenix) 1 de abril de 2019
Detrás de los premios estaba Cinema 23, una organización de la sociedad civil entre cuyos integrantes están Diego Luna, Gael García, Eugenio Caballero, Daniel Giménez Cacho, Marina de Tavira, Karla Souza, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro Gonzáles Iñárritu. Han recibido desde 2012 apoyo por parte de gobierno de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados, Conaculta, la Secretaría de Cultura de nivel federal, y varios patrocinios privados.
Pero ahora las reglas han cambiado, y tanto en este como en otros rubros, las organizaciones de la sociedad civil no podrán percibir apoyos directos por parte del sector público.
En su tiempo de vida los Premios Fénix produjeron más de 4 millones de televidentes para todas las ediciones, y nominaciones para 600 artistas iberoamericanos.
Las reacciones
Desde luego las reacciones han sido inmediatas. Desde críticos de cine hasta actores e integrantes de Cinema23 han lanzado tuits lamentando la cancelación del proyecto.
Por fin habíamos organizado algo - los que hacemos cine …