Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/11/2015 14:31

Escrito por: Ángela Bernardo

Los “primos” siberianos de los neandertales

Descubren restos de dos nuevos individuos de los denisovanos, la nueva especie de homínidos hallada en 2010 en una cueva rusa.
El análisis genético de las muestras certifica que se trata de los "primos" siberianos de los neandertales.

En 2010, científicos alemanes anunciaban el hallazgo de una nueva especie de homínido desconocida hasta la fecha. Se trataba de los denisovanos, que añadían una pieza más al puzzle de la evolución humana. Los estudios realizados contemplaban que, si volvíamos la vista atrás entre 800.000 y un millón de años, los homínidos se escindían en dos líneas diferentes: la que habitaba en el continente africano, que dio lugar a nuestra especie, y la que se extendería por Europa y Asia, conocida como estirpe de los neandertales.El hallazgo de la niña de Denísova permitió trazar una tercera línea de homínidos, diferente a los neandertales y a nuestros antepasados
El descubrimiento del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig cambió la concepción clásica sobre nuestros antepasados. A las dos líneas estudiadas tradicionalmente se añadió una tercera, la de los denisovanos, que fueron considerados como los "primos" siberianos de los neandertales. Esta descripción se debía precisamente a la localización donde fue encontrado un fósil del dedo de uno de estos homínidos: la cueva Denísova en los montes rusos de Altai.
El homínido de Denísova, o mejor dicho, la niña de Denísova, que vivió en aquella cueva hace aproximadamente 80.000 años, permitió escribir un nuevo capítulo en la historia de la evolución humana. El equipo alemán fue …

Top noticias del 16 de Noviembre de 2015