Windows 11 fue lanzado el pasado 5 de octubre para una cantidad limitada de usuarios a través de Windows Update, aunque también es posible descargar el ISO e incluso forzar la actualización. En Genbeta nos ha parecido un buen sucesor de Windows 10 y en general, un sistema que hace todo un poquito mejor.
Sin embargo, hay muchas razones por las que realmente no hace falta actualizar de inmediato, y tras los primeros reportes de problemas de los usuarios, empieza a ser obvio que quizás sea mejor esperar y no correr riesgos que son realmente innecesarios.
Problemas conocidos, problemas por conocer
Windows 11 solo estuvo tres meses en versión preliminar, es decir, los Insiders solo probaron la nueva versión por ese tiempo, mucho menos de los seis meses a un año (a veces más) que se suelen probar las actualizaciones semestrales de Windows 10.
La lista de fallos conocidos que ha publicado Microsoft es bastante corta de momento, solo incluye tres cosas:
Problemas con el software de red de Intel "Killer" y "SmartByte" que puede afectar la velocidad de conexión a Internet.
Problemas de compatibilidad con el Virtual Box de Oracle.
Problemas de compatibilidad con el navegador vietnamita Cốc Cốc.
En Genbeta
Windows 11, análisis: el Windows de los detalles... de los detalles ignorados
Sin embargo, la lista de problemas que empiezan a reportar los usuarios en las …