Ciudad de México comenzó a operar radares móviles para detectar vehículos y motocicletas que excedan los límites de velocidad. Estos dispositivos no solo registran infracciones, sino que también permiten verificar si los conductores tienen adeudos pendientes. Si un automovilista es detenido y no tiene multas acumuladas, solo recibirá una amonestación verbal. Sin embargo, si el vehículo tiene más de tres adeudos, será remitido a un depósito.
Este programa es impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y forma parte de una estrategia para reducir accidentes viales en la capital. A diferencia de los radares fijos de las Fotocívicas, estos nuevos dispositivos pueden moverse a distintas vialidades según las estadísticas de incidentes de tránsito. La tecnología utilizada fue donada por la iniciativa Bloomberg y permite captar imágenes de los vehículos a distancia.
Durante el primer operativo realizado en la avenida Gran Canal del Desagüe, se detuvieron 14 vehículos y siete motocicletas. De estos, 12 fueron enviados al corralón por no portar placas, uno por exceso de velocidad y los demás por diversas infracciones. Además, se levantaron 23 multas y se realizó una revisión general a 37 conductores.
Cómo funcionan los nuevos radares móviles de CDMX
Estos radares operan en vialidades primarias y secundarias. Capturan imágenes de los vehículos y, mediante una proyección de espejo, permiten a los agentes de tránsito identificar la velocidad a la que circula un conductor. Si un automóvil o motocicleta excede los límites, la información se transmite a …