Eleconomista.com.mx. Un cyborg es un ser formado por materia orgánica y dispositivos electrónicos. Terminator o Robocop son los ejemplos más comunes de este tipo de entidades que desde hace varias décadas fascinan a los amantes de la ciencia ficción y de la tecnología. Pero ¿qué pensarías si te dijera que estos seres mitad humanos mitad máquinas están cada vez más cerca? o que, incluso, ¿muchos de nosotros somos cyborgs?
Para el fundador de Tesla y Space X, Elon Musk, la mayoría de nosotros somos cyborgs, debido a que utilizamos máquinas que nos sirven como extensiones de nuestro propio cuerpo, como los smartphones y las computadoras. Sin embargo, las modificaciones corporales que se avecinan, gracias a las nuevas tecnologías, implican dilemas éticos y retos sociales que deberán ser tomados en cuenta si no queremos que factores como la desigualdad y la violencia se exacerben o se normalicen.
Big Think presenta una lista con las modificaciones corporales que podrían convertirse en instrumentos cotidianos de buena parte de la población a nivel mundial. Chips de identificación que te acompañan siempre y en todo momento a donde vayas; lentes inteligentes capaces de almacenar lo que estás viendo; hígados o riñones impresos con tecnología 3D que eliminan los obstáculos que plantea el trasplante de órganos y otros cambios que podemos esperar ver en la próxima década:
1. Chips de identificación por radiofrecuencia (RFID)
En el futuro, no necesitarás cargar con tu cartera o con las llaves de tu hogar. Los chips de identificación por radiofrecuencia (RFID) …