*Este artículo es auspiciado por Veeam.
Imagina que de un momento a otro te das cuenta que tus oportunidades y posibilidades de desarrollo están en otro lugar. Debes migrar de tu cálido ambiente en algún país de América Latina hacia una fría nación nórdica. El potencial de crecimiento para ti es evidente, tanto como la necesidad de cambiar y transformar, entre otras cosas, tu vestimenta.
Así, te ves en la inevitable misión de adquirir nuevas prendas, probablemente térmicas; algo que te ayude a soportar temperaturas medias de hasta 20 y 30 grados celsius inferiores a las de tu país de origen. Poleras, pantalón, chaquetas, toda una vestidura que transformará tu aspecto. Casi una armadura.
Algo similar ocurre cuando hablamos de la transformación digital de las empresas. Las compañías que toman esta decisión se han dado cuenta que el entorno competitivo es totalmente distinto al de años atrás -deben pasar de lo netamente impreso y tradicional, a lo digital- y se hace imperioso tener que adoptar nuevas herramientas, soluciones y prácticas que les permitan optimizar su negocio.1012.jpg
Aplicaciones, soluciones de software y cambios en la cultura empresarial son parte de este fenómeno que poco a poco comienza a ganar terreno en América Latina. De hecho, en muchos casos, la migración a lo digital está acompañado de cambios regulatorios por parte del gobierno.
Por ejemplo, México está en un proceso de renovación de procedimientos administrativos. En particular hablamos de la labor del Servicio de Administración Tributaria …