El Rey fue el encargdo de inagurar este martes el congreso mundial IROS 2018 de robótica que se celebra en Madrid. Y Felipe VI ya solicitó que los robots y la inteligencia artificial sean compatibles con empleo estable. Para Felipe VI, animó a apostar por esta tecnología y por la inteligencia artificial para garantizar «un crecimiento económico inclusivo y sostenido, con empleo estable y de calidad». Y este miércoles los expertos han defendido también esta tesis.
El futuro del robot se vislumbra más próximo al de la figura de un intermediario colaborativo que a la de un hipotético enemigo , tal y como han explicado este miércoles los científicos Oussama Khatib, director del Robotics Lab de la Universidad de Stanford, junto a Paolo Dario, profesor en el instituto de Biorobótica de la Scuola Superiore Snt'Anna, en Pisa (Italia).
Según Khatib, quien además es presidente de la International Foundation for Robotics Research y miembro de la iniciativa Bio-X de la Universidad de Stanford, «la gran revolución» en el mundo de la robótica ha sido su salto desde los entornos cerrados en fábricas al mundo de los hogares, en donde se les exige reaccionar rápido e interactuar con precisión con las personas sin causar daño.
Esta robótica doméstica es compleja porque «tiene que entender a los humanos y saber qué quieren exactamente» en cada momento mientras que la robótica industrial está programada habitualmente para tareas repetitivas.
Sobre los posibles efectos laborales derivados de la robotización, el experto opina que «estamos muy lejos …