Por Pablo Bejerano para ThinkBig. Los organoides son una especie de mini-órganos humanos, una réplica de menor tamaño que los órganos de nuestro cuerpo. Realmente, no son exactamente una reproducción a escala, pero se comportan igual que los órganos auténticos. Su equivalencia con los tejidos humanos permite que se empleen en investigación y en el descubrimiento de tratamientos.
Así, estos organoides son una forma cómoda de experimentar con cierta precisión algunos tratamientos. Pero, para ello, primero hay que desarrollar estos tejidos. Se hace mediante células madre y lo llevan a cabo investigadores. El proceso aún tiene mucho de manual, por eso un equipo de científicos de la Escuela de Medicina en la Universidad de Washington, Seattle, ha creado un nuevo sistema que podría dar un vuelco al desarrollo de estos organoides.
Desde hace poco, se ha descubierto que es posible crear estructuras tridimensionales con células madre, los organoides. Pero las posibilidades se ven limitadas por la capacidad de producción de estos tejidos. El equipo de científicos de la Universidad de Washington, sin embargo, ha creado robots que pueden automatizar la creación de tejidos.
La capacidad de producción de uno de estos robots es significativamente mayor que la de un investigador. Sentar las bases de un experimento que una persona tarda todo un día en hacer, la máquina es capaz de hacerlo en 20 minutos.
Además, los científicos apuntan que el robot no se cansa, como una persona, y no comete errores. Al fin y al cabo, la creación de organoides es una tarea repetitiva. …