El pasado martes por la mañana, el Servicio Público de Empleo Estatal sufrió un ciberataque ejecutado mediante el uso del ransomware conocido como Ryuk, que inutilizó sus sistemas de información y comunicaciones.
Desde el primer momento, según ha declarado el organismo, el objetivo principal fue "contener" el ataque y "mitigar su impacto en los sistemas".
Sin embargo, estamos a jueves y el servicio informático del SEPE sigue sin funcionar, pese a que sus técnicos están recibiendo ayuda de expertos del Centro Criptológico Nacional y de la Secretaría General de la Administración Digital.Su plan pasa por restaurar lo antes posible los servicios prioritarios del organismo, como el portal SEPE.es, y luego ir recuperando el resto de servicios a ciudadanos y empresas.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo intentó despejar ayer algunos temores que había en torno al ataque:
"Queremos dejar fuera de toda duda que no ha habido sustracción de datos y que los sistemas operativos y de gestión del SEPE, así como los servidores, no han resultado dañados por el ciberataque. Por tanto, la gestión de nóminas de prestaciones y de ERTE no se ven afectadas por el incidente".
En Genbeta
22 trámites con la administración que puedes hacer por internet sin moverte de casa
Pero la pregunta que surge es... ¿qué otras gestiones habituales del SEPE se han visto también afectadas, y cómo repercute eso sobre los usuarios del SEPE?
Renovación de …