Los taxistas españoles están en pie de guerra. Hoy en Madrid se van a producir paros de 12 horas en el servicio, secundados de otros en más ciudades de España como Barcelona, donde la huelga va a durar 24 horas. Y todo para protestar contra servicios como Uber y Cabify, que según las distintas asociaciones de taxistas están "desmantelando el sector público del taxi".
Como seguramente ya sabréis, esto no se ha producido de la noche a la mañana. Es un conflicto que lleva años ocurriendo, con otra huelga muy reciente el pasado mes de marzo. En algunas ciudades como Sevilla incluso se han quemado vehículos de Cabify para protestar contra el servicio. La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Vale la pena señalar que durante la huelga de hoy el Ministerio de Fomento como el consistorio municipal serán objeto de las reclamaciones del sector. Dichas reclamaciones van encaminadas a "buscar soluciones para el cumplimiento de la normativa para acabar con la competencia desleal de empresas como Uber o Cabify".
¿Por qué los taxistas están en guerra contra Uber y Cabify?
Uber llegaba a España en mayo de 2014, y lo hacía con un gran reguero de polémicas. El sector del taxi no veía con buenos ojos que se pudiese alquilar un coche particular a través del móvil para realizar un trayecto que se podría hacer mediante el uso del servicio público.
Cabify, por su parte, lleva operando en nuestro país desde 2011. …