El trabajo de los migrantes de origen mexicano en Estados Unidos supone el 10% del Producto Interior Bruto del país.
Se supone que son violadores, ladrones y delincuentes. Así es como el presidente Donald Trump ha descrito a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Sus políticas antimigratorias están basadas precisamente en deportar a las personas que él considera un peligro para el país.
Las mismas personas que llegan desde el país vecino en busca de nuevas oportunidades laborales.
Un 24% de los más de 15 millones de trabajadores mexicanos en Estados Unidos no tienen visadoEmpezar una nueva vida en Estados Unidos se ha convertido en un problema para muchos latinos, quienes ven en el país las oportunidades laborales tan difíciles de conseguir en sus países de origen.
Especialmente para los mexicanos, las posibilidades de viajar hasta el país presidido por Donald Trump y conseguir un trabajo se convierte en una labor prácticamente imposible por las amenazas del nuevo presidente.
Además del muro fronterizo, Donald Trump pretende deportar a 3 millones de indocumentados. La medida afectará a extranjeros de muchas nacionalidades, entre ellos a los 15 millones 343 mil mexicanos que trabajan en Estados Unidos, de los cuales un 24% no tiene visado, según el U.S. Bureau of Labor Statistics.
El 10% del PIB estadounidense depende de los trabajadores de origen mexicanoEl presidente argumenta estas polémicas políticas con el resurgimiento de la economía americana y la creación de empleos. Sin embargo, lejos de ser una mejoría, este tipo de reformas pueden afectar a las finanzas …