R.G. LeTourneau (1888-1969) fue un inventor que desarrolló su actividad durante la primera mitad del siglo XX. Dedicó su vida la creación de maquinaria de movimiento de tierras y a vehículos de todo tipo. Pero no eran simplemente excavadoras, volquetes o camiones más o menos grandes. Eran majestuosas bestias mecánicas de más de 100 metros de largo, con decenas de ruedas más grandes y altas que las de los aviones, capaces de trabajar en condiciones extremas de frio y calor.
Calum Gillies, un apasionado del trabajo de LeTourneau encontró mucha información en sus investigaciones que volcó en este fenomenal documental de su canal de YouTube, donde pueden verse tanto en fotos como en viejas películas de blanco y negro y color. Recordemos que estamos hablando de la primera mitad del siglo XX, básicamente a partir de 1930, con los proyectos más ambiciosos viendo la luz en las décadas de los 40, 50 y 60.
La principal característica de estos leviatanes de los terrenos inhóspitos –para los que es difícil incluso encontrar una denominación– era que se parecían a los trenes, pero no necesitaban vías. Por esta razón lo que en inglés se llamó overland trains en castellano podría traducirse como trenes de superficie a falta de algo mejor, para distinguirlo de los camiones articulados más pequeños y menos versátiles. Una o varias unidades, normalmente las cabezas, iban motorizadas, mientras que el resto eran simplemente remolques articulados pero –en cierto modo– un poco «inteligentes» (como se explica más adelante), si se …