Ante el auge del uso del e-mail como canal de difusión de spam, ciberestafas y malware, Google (como principal proveedor global de correo electrónico), ha decidido dar un paso al frente implementando nuevas reglas de envío para sus usuarios de Gmail.
Así, a partir del próximo 1 de abril (aunque concediendo en algunos casos un margen 'de gracia' para reajustar malas prácticas y ajustarse a las nuevas normas), éstos tendrán adaptarse a una serie de cambios diseñados para reforzar la confianza en el servicio.
"El año pasado comenzamos a exigir que los correos electrónicos enviados a una dirección de Gmail tuvieran algún tipo de autenticación. Y hemos visto que el número de mensajes no autenticados que reciben los usuarios de Gmail se ha desplomado en un 75%. [...] Se trata de un gran progreso, pero aún queda mucho por hacer, empezando por nuevos requisitos para los grandes remitentes".
Pese a todo, según Google, actualmente se bloquea más del 99,9% de estas clases de correos maliciosos
Aquí tienes un esquema de las medidas que Google adoptará a partir del 1 de abril para mejorar la seguridad en Gmail:
1. Autenticación de remitentes masivos
Los 'remitentes masivos' (esto es, aquellos que envíen al menos 5.000 e-mails diarios a otras direcciones de Gmail) deben autenticar sus correos electrónicos aplicando una serie de criterios técnicos más estrictos (ya hablamos de ellos hace un mes); la idea de esto es que permita verificar la identidad de los remitentes y así evitar casos …