Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 06/02/2025 02:00

Escrito por: Marcos Merino

"Los usuarios europeos de IA llevan varios meses de retraso". Para la UE, un ChatGPT público de 40 millones de euros es la solución

Mientras Estados Unidos y China avanzan a pasos agigantados en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), los usuarios europeos se están quedando rezagados a ojos vista. La regulación del sector en la Unión Europea (UE) ha sido un freno evidente: plataformas como OpenAI están tardando meses en poder ofrecer sus nuevas funcionalidades en la UE debido a la necesidad de cumplir con estrictos marcos regulatorios...

...o, más bien, "procedimientos burocráticos", pues todas las funcionalidades de las grandes plataformas de IA terminan llegando sin cambios de enfoque ético al mercado europeo.

Estos retrasos han sido criticados por expertos y empresarios, quienes ya han advertido que apostar por la sobrerregulación cuando aún apenas tenemos IAs propias (y cuando las que tenemos están muy por detrás de las de potencias como China y EE.UU.) podría llevar a Europa a perder su competitividad en el ámbito tecnológico global.

"Todos los usuarios europeos llevan varios meses de retraso en un campo que cambia cada pocos meses", afirma en X Paul Graham, desarrollador y cofundador Y Combinator. Otros usuarios tienen también opiniones contundentes al respecto. Esto es lo que opina @MichaelAArouet, con 117.000 seguidores en X:

"Europa tiene regulaciones de IA sin empresas de IA. Europa tiene regulaciones de cripto sin criptos. Europa quiere censurar los medios sociales sin tener empresas de medios sociales. ¿Alguna vez los burócratas de la UE se darán cuenta del patrón?".










En Genbeta

Google y OpenAI los temen, pero la …

Top noticias del 6 de Febrero de 2025