Internet se ha apoderado de nuestra vida. Para bien y para mal, estamos conectados las 24 horas del día. Pero a medida que nuestra dependencia a los dispositivos conectados y nuestra actividad en la Red internet aumenta, los riesgos para la información personal, la seguridad de los datos y la posibilidad de quedar expuestos a la ciberdelincuencia crecen exponencialmente. Por suerte, cada vez somos más conscientes, aunque aún falta un referente claro en materia de ciberseguridad.
Esta e sla principal conclusión que se extrae del informe «El cibercrimen y su relación con el consumidor», elaborado por Affinion, en el que han participado 13.000 personas de 12 países diferentes, entre ellos, España.
La preocupación de los consumidores por la ciberdelincuencia es cada vez mayor. Según el estudio, se percibe como una amenaza real y tangible. Sin duda, el hecho de que el 61% de los consumidores conciba la ciberdelincuencia como una preocupación real es una buena noticia.
Los niveles más altos de preocupación está en Brasil, con un 87%, y EE.UU., con un 75%. En Europa, Francia, España, Italia y el Reino Unido presentan niveles que van del 60% al 70%, cifras que se reducen al 40% en los países nórdicos.
El robo de identidad es, según el informe, el ciberdelito que más preocupación genera: el 33% de los encuestados se ha visto directa o indirectamente afectado. De hecho, es el que más ha crecido en el último año por dos razones principales: porque muchos encuestados han sido víctimas o conocen …