Lucy, con apenas un 40% de su esqueleto, nos mostró allá por los 70 los secretos para evolucionar de una especie de primate que caminaba a cuatro patas a una especie erguida; y la importancia de este hecho.
Cuentan que cuando los arqueólogos se toparon con los restos, enterrados en el suelo bajo el cielo de Etiopía, en el 74, sonaba en la radio Lucy in the sky with diamonds de los The Beatles. De aquí, explica Donal Johanson, provino el nombre: Lucy. Tras meses de trabajo, desenterrando lentamente, limpiando con pinceles cada pieza y estudiando sus formas durante semanas, el equipo consiguió reconstruir lo que parecía el esqueleto de un homínido. Aunque solo se ha encontrado algo menos de la mitad del esqueleto completo, Lucy es hoy día uno de los fósiles más importantes del mundo. Considerado como el primer "eslabón" encontrado que muestra claramente nuestra relación con los primates más antiguos, cuarenta y un años después Google ha decidido homenajear este evento con un simpático doodle.
¿Quién es Lucy?
Tras mucho investigar, lo que ha llevado años de análisis e hipótesis, Lucy resultó ser una hembra de Australopithecus afarensis, una especie de homínido que se sitúa en nuestra línea de antepasados y que vivió hace unos 3,2 millones de años. La hembra, era un primate peludo, de poco más de un metro y con una capacidad craneal tres veces menor que la nuestra. Con total probabilidad su cuerpo estaba cubierto de pelo y su rostro se parecía muchísimo al de los …