El 19 de agosto de 2024, llegará uno de los espectáculos más llamativos del mes de agosto: la Luna Azul. Esta es una superluna, que estará visible durante tres días en el cielo nocturno, hasta la noche del miércoles 21 de agosto y marcará el inicio de otras tres que seguirán en el año.
Tal como indica la NASA, se le llama superluna a una luna nueva o llena que se produce cuando el satélite se encuentra a un 90% de su punto más cercano a la Tierra, lo que provoca que estas sean las más grandes y brillantes. Esta será la primera de cuatro consecutivas que habrá en 2024, entre septiembre y octubre.
Es importante aclarar algo: no se verá azul, pero se le conoce como Luna Azul. Según la NASA, el primer uso de este término en inglés fue en 1528 y parece provenir de la frase "luna traidora", ya que provocó errores en la designación de las fechas de Cuaresma y Pascua. No obstante, la agencia indica que también podría ser una comparación con eventos raros, donde el polvo en la atmósfera hace que el satélite aparezca realmente azul.
A pesar de las dudas sobre su verdadero origen, desde 1940 este término se utiliza para referirse a la segunda en un mes que tiene dos lunas llenas (luna azul mensual), aunque irónicamente, en este caso, es la única que se verá en el mes de agosto.
Un origen complicado …