Microsoft ha presentado Majorana 1, un nuevo chip cuántico que utiliza una arquitectura denominada Topological Core. Se trata de un dispositivo que busca solucionar uno de los principales problemas de la computación cuántica: la inestabilidad de los qubits, los elementos básicos que necesitan estos ordenadores para funcionar. El chip está diseñado para mantener estos qubits estables mediante un nuevo enfoque en su diseño y control.Según detalla Microsoft en su anuncio oficial del chip Majorana 1, su objetivo es llegar a integrar un millón de qubits en un chip del tamaño de la palma de una mano. Esta cifra se considera clave para que los ordenadores cuánticos puedan resolver problemas prácticos del mundo real.Una nueva aproximación a los qubitsEl Majorana 1 utiliza un estado de la materia diferente al sólido, líquido o gaseoso, llamado estado topológico. Este estado se caracteriza por mantener sus propiedades incluso cuando se somete a deformaciones o perturbaciones, algo así como una goma elástica que mantiene sus características esenciales aunque la estires o la retuerzas.Para conseguirlo, los investigadores han tenido que crear una combinación de dos materiales: el arseniuro de indio (un compuesto semiconductor usado en detectores de infrarrojos) y el aluminio, colocando sus átomos uno a uno en una disposición muy específica.Los expertos señalan que 2025 podría marcar un punto de inflexión en la computación cuántica, y desarrollos como este apuntan en esa dirección. Una de las ventajas clave del nuevo chip es que permite controlar los qubits de forma digital, como si fuera un interruptor …