Todo empezó cuando Luis compró un camión sin carrocería. Quería adaptarlo para su nuevo negocio de transporte, pero aún no podía tramitar placas. Le ofrecieron un "permiso temporal para circular", pero no tenía idea de cuánto tiempo podía usarlo sin tener problemas. En Ciudad de México, manejar sin placas no es un delito, si tienes este permiso, pero el tiempo que puedes usar depende de una condición muy específica: el motivo por el cual lo solicitaste.
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) otorga este documento por 15, 30 y hasta 60 días hábiles, pero no es para cualquiera. Está dirigido a quienes acaban de adquirir un vehículo nuevo que necesita adaptación sin carrocería, o a quienes deben mover unidades de carga o pasaje dadas de baja del padrón de la CDMX. En ningún caso este permiso reemplaza las placas o tarjeta de circulación de manera permanente. Su función es únicamente habilitar el tránsito por un lapso limitado mientras regulariza la situación del vehículo.
El trámite se realiza de forma presencial en el módulo de Vallejo, y requiere una cita que debes agendar desde la plataforma Llave CDMX. Antes de acudir, necesita pagar el permiso de 1,134 pesos y reunir documentación original y copia: identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, factura o carta factura del vehículo, póliza de seguro vigente, y el formato oficial requerido. Si no eres el propietario, también deberás acreditar tu personalidad jurídica, con acta constitutiva o carta de poder, según …