Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 10/11/2020 15:57

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Máquinas para dibujar: un recorrido histórico ilustrado de dispositivos mecánicos y ópticos

Máquinas para dibujar: un recorrido histórico ilustrado de dispositivos mecánicos y ópticos

Drawing Machines es un proyecto de Pablo Garcia, profesor del Instituto de Arte de Chicago. Es un magnífico archivo digital en el que recopila todo tipo de máquinas para dibujar de forma mecánica, óptica o automatizada, así como diversos dispositivos para tal fin. Si alguna vez has jugado con un espirógrafo, visto un pantógrafo o experimentado con una cámara oscura puedes imaginar qué tipo de chismes encontrarás aquí.

Según se cuenta en la explicación del proyecto este tipo de inventos comenzó a destacar a partir del siglo XV, principalmente como instrumentos para ayudar a dibujar en perspectiva. Además de esto muchos tienen interesantes aplicaciones en todo tipo de ingenierías e incluso para crear dibujos realistas, por ejemplo a partir de fotografías o imágenes reales. Casi todos los artilugios tienen algún tipo de lápiz o «puntero» (stylus) que al moverse dibuja sobre una superficie realizando copias, ampliaciones u otro tipo de transformaciones. Las cuatro categorías en que divide este archivo esos inventos son: plotters, imágenes virtuales, delineadores y transformación de coordenadas.

Otro aspecto que me llamó mucho la atención es la gran inventiva que ha habido en todos estos siglos para ponerle nombre a todos estos inventos para dibujar. Hay pantógrafos, espirógrafos y elipsógrafos. También mecanógrafos, afinógrafos, antigrafos, centrografos, helicógrafos y calígrafos. Y qué decir de los teleatógrafos, quirófrafos y polígrafos (que, no, no son como «la máquina de la verdad», simplemente son «duplicadores» de escritura manual). Muchos de estos nombres no lo consiguieron y se perdieron en el olvido, …

Top noticias del 10 de Noviembre de 2020