Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 19/07/2018 09:44

Escrito por: Gabriela González

Mark Zuckerberg rompe el silencio y termina defendiendo a los que niegan el holocausto y su derecho a publicar noticias falsas

Mark Zuckerberg rompe el silencio y termina defendiendo a los que niegan el holocausto y su derecho a publicar noticias falsas

Tras sus comparecencias frente al Senado de los Estados Unidos y el Parlamento Europeo para responder por el escándalo de Cambridge Analytica y las violaciones de privacidad en Facebook, Mark Zuckerberg había estado prácticamente desaparecido de la luz pública. Y ahora que decide hablar nuevamente, termina rectificando lo que dijo menos de 24 horas después.

Algunas de las cosas que Zuckerberg dijo en el Podcast de Recode han sido bastante indignantes y confusas para muchos, como sus excusas para los negacionistas del holocausto porque cree que "ellos no entienden que están mal", o no piensa que sea correcto suspender páginas que publiquen noticias falsas o teorías de conspiración.

Cuando han pasado apenas un par de días de la publicación del documental 'Dispatches' que expone cómo la empresa no modera el contenido con violencia infantil y protege a grupos extremistas para "mantener el interés de la gente", que Zuckerberg abiertamente diga que prefieren no filtrar este contenido, es quizás la gota que colma el vaso.

"Es mejor ralentizar el esparcimiento de las teorías de conspiración que eliminarlas por completo"

Mark cree que esto es un problema de "libertad de expresión" y que por lo tanto "no van a eliminar a alguien de su plataforma solo porque no entiende las cosas bien", incluso múltiples veces.

"Hay un grupo de personas que niega que el Holocausto haya sucedido. Lo encuentro profundamente ofensivo. Pero al final del día, no creo que nuestra plataforma deba quitar eso, porque creo que …

Top noticias del 19 de Julio de 2018