Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 21/04/2020 18:45

Escrito por: Héctor Cancino

Marketing digital: hacia el paradigma de la ciencia exacta

* Por Eliana Iturria, Research & Insight Manager de IMS para Latinoamérica y México.
Durante el 2020 las empresas del mundo depositarán el 50% del presupuesto de publicidad en el marketing digital, según GroupM, el grupo de investigación de medios publicitarios con sede en New York. En Latinoamérica, por nuestra parte, estaremos en el 36%, como lo indica el último estudio de eMarketer, líder en investigaciones de marketing digital. Estas cifras, sin dudas, aumentarán con el correr de los años.
El presupuesto crecerá porque así lo hará la audiencia, pero también porque en la actualidad convulsionada, las empresas necesitan eficientizar recursos, medir y probar cómo funcionan las campañas. Y eso se logra con métricas.
Parte de nuestro rol como profesionales de la industria es debatir sobre lo establecido, analizar las posibilidades actuales y desafiarlas.
Hoy, hablar de cuántas personas quedaron expuestas a una campaña pareciera tener gusto a poco con toda la información disponible con la que contamos. Los medios digitales permiten saber más: desde métricas básicas de un reporte post campaña como la visualización por cuartiles del aviso, si se emitió con o sin audio, la extensión del creativo en la pantalla, tasa de clics o de conversión, hasta otras más complejas como cuán efectivo fueron esos mensajes, si el consumidor recordó algo, si se logró incrementar la consideración de marca, si facilitó el proceso de compra, entre otras cuestiones.
Está claro que los medios digitales evolucionan más ágilmente que los medios tradicionales, no solo porque van optimizando su entrega …

Top noticias del 21 de Abril de 2020