Los datos hoy significan y valen. Cada uno de nosotros deja una huella digital en donde queda información, la que es agrupable y procesable. Esa es la premisa del Big Data, en donde nuestras conductas son transformadas en datos, tan valiosos a esta altura como el petróleo crudo. Estos datos, sin embargos deben ser procesados para luego generar valor.
Para el PhD en Comunicaciones y doctor en economía y ciencias sociales, el alemán Martin Hilbert, quien se ha especializado en el área de estudios de Big Data e Inteligencia Artificial, esto significa un crecimiento de la civilización. En conversación con AETecno, el ex funcionario de la CEPAL, nos comenta del negocio asociado al procesamiento de datos masivos, sus dificultades de implementación hoy en día, las áreas donde es aplicada y sus posibles beneficios.
“Tengo entendido que las cinco empresas más grandes del mundo hoy en día, procesan datos: Apple, Amazon, Facebook, Google y Microsoft. Algunos de ellos también tienen otros ingresos, pero básicamente estudian patrones de comportamientos sociales y lo convierten en valor económico”, comenta Hilbert para contextualizar. “Si tú hablas con un político, él todavía piensa que el mundo está mandado, que las guerras aún se dan por petróleo y los bancos son los dueños de todo, pero no es así”, sentencia el académico.
El valor de la información hoy parece ser prioridad para muchas empresas, solo en Estados Unidos existen 10.000 “corredoras de datos”, empresas que trabajan datos densos para empresas de servicios y manufactureras. Por ejemplo el empleo de …