El impacto del uso de las redes sociales por parte de los colaboradores de una empresa va más allá de las horas destinadas a esto o la baja en la productividad de estos mismos. Respecto a ello, una investigación realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Argentina, señala que el 42% de los trabajadores de Latinoamérica acceden durante sus horas laborales a sus redes sociales, pudiendo verse afectada la productividad en hasta un 18% en sus tareas diarias.
Desde NovaRed, empresa de seguridad TI, advierten que el impacto en el uso de las RRSS dentro de la organización va más allá de la productividad y puede ser altísimo si es que no se toman los resguardos necesarios. Aquellas empresas que no cuentan con restricciones o bloqueos para estas se ven expuestas a diversos peligros como la filtración de malware sobre el equipo utilizado para la navegación y posterior propagación a través de la red empresarial. Asimismo, puede ocurrir la temida fuga de información que no sólo puede generar un impacto importante dentro de la compañía al filtrarse información confidencial que puede ser sumamente relevante para el negocio, sino que pueden existir daños a terceros lo que se traduce en demandas legales, además de pérdida de confianza y reputación de la empresa.
Sin ir más allá, a comienzos de este año hackers rusos lograron acceder al equipo de un funcionario del Pentágono en Estados Unidos a través de las RRSS. En este caso una cuenta bot adjuntó un enlace en una …