México el país en el que vivimos es tan diverso que en su territorio de dos millones de kilómetros cuadrados, vivieron muchísimos grupos étnicos antes de la llegada de los españoles, cada uno de esos grupos tenía su lengua, sus costumbres, su cosmovisión, sus deidades y su forma de adorarlas.
Justo de esos rituales, y pensando en los sacerdotes y gobernantes que los lideraban, se construyeron muchas ciudades que con sus pirámides, murales y mascarones, nos permiten viajar en el tiempo cuando los contemplamos. Aquí 21 de las menos conocidas Zonas Arqueológicas de México.
1. Zaachila, Oaxaca
Foto: David Cabrera
A solo 15 minutos de la ciudad de Oaxaca se alza Zaachila, una de las pocas ciudades estado de los mixtecas-zapotecas que continuaba habitada a la llegada de los españoles. De acuerdo con la Relación de Tlacolula y la Relación de Mitla, las alianzas matrimoniales dieron inicio a las uniones de estos pueblos antiguos.
Los edificios más importantes son las tumbas descubiertas en la zona, que están adornadas con figuras de estuco que representan el inframundo, entre ellas destaca el tecolote. Visitar esta zona arqueológica tiene un costo de 45 pesos, el área cuenta con sanitarios y servicios de visitas guiadas.
2. Chalchihuites, Zacatecas
Foto: panza.rayada
A tres horas de Zacatecas, o a dos y media de la capital de Durango, se encuentra Chalchihuites, también llamado Alta Vista, un sitio arqueológico de la rama súchil de la cultura Chalchihuite, su nombre viene del náhuatl chalchihuitl que …