Los bugs son tan antiguos como la informática o la programación, y prácticamente ningún sistema operativo, firmware o software que potenciara a dispositivos ha estado exento de ellos. En ese sentido, muchos nacen y permanecen en los equipos durante años sin que nadie los perciba, mientras que otros llegan a causa de limitaciones o hacks del momento en que se escribe el código.
@Foone, un usuario de Twitter, ha contado la historia de un bug nacido en 1974 y que aún permanece en Windows 10, como consecuencia de contar en su interior con la base del CP/M de Gary Kildall y el Q-DOS de Tim Paterson. Mientras intentaba copiar el archivo ‘aux.h’, el sistema lanzó un error anunciando que "el fichero AUX.H es demasiado grande para el sistema de archivos de destino". Todo ello, pese a contar sólo con 9,57 kilobytes. Es muy poco desde la perspectiva actual, pero mucho para la época.
En Genbeta
El peor enemigo de Windows 10 es Windows Update
Un bug eterno, en aras de la compatibilidad
El origen del problema está en los archivos especiales presentes en carpetas especiales de Unix. En el viejo sistema, según @Foone, "todo era un archivo", algo que Kildall llevó a CP/M en 1974. Sin embargo, al estar CP/M diseñado para ordenador de 8-bit, con muy poco memoria, sin discos duros, no se usaban directorios, sino distintos discos. Al no haber directorios, los ficheros están en todo …