Zoom, la plataforma de videoconferencias que ha experimentado un crecimiento alucinante durante la pandemia mundial, ha admitido que ha suspendido las cuentas de activistas chinos, obedeciendo así a las peticiones del Gobierno del gigante asiático.
En una nota de prensa, publicada hace unas horas, la compañía confirmó haber cerrado las cuentas de tres activistas que planeaban conmemorar el recuerdo de los cientos de personas que fallecieron en la Plaza de Tiananmen en el año 1989.
Zoom: "no existe puerta trasera"
Tras muchas críticas y haber aparecido esta información en diversos medios, Zoom ha confirmado que el Gobierno chino contactó con ellos en mayo y a principios de junio, para advertirles de cuatro reuniones de Zoom que planeaban conmemorar masacre de Tiananmen.
"El Gobierno chino nos informó que esta actividad es ilegal en China, y exigió que Zoom terminara las reuniones y las cuentas de los anfitriones".
De todos modos, la compañía se defiende asegurando que no "proporcionaron ninguna información de usuario o el contenido de la reunión al Gobierno chino. No tenemos una puerta trasera que permita a alguien entrar en una reunión sin ser visible".
Entre las cuentas suspendidas se encuentra la de Zhou Fengsuo, uno de los estudiantes que lideraron las manifestaciones pro-democracia en Pekín hace 31 años. Hay que apuntar que Fengsuo vive actualmente en los Estados Unidos, pero eso no ha servido para evitar que le bloqueen la cuenta.
Al igual que en el caso de Fengsuo, Zoom también …