La medida del Gobierno para evitar y regular el acceso a páginas con contenido para adultos a menores ha causado un enorme revuelo en redes sociales. Muchos usuarios tildan la propuesta de ser un gran hermano destinado al control del onanismo, mientras que un sector apuesta por la Cartera Digital para poner fin a que los menores de edad puedan consumir este tipo de contenido.Eso sí, puede que lo más polémico de la medida sea la implementación de un elemento digital con un periodo de caducidad, los 30 días de validez de la Cartera Digital es el concepto más complicado de justificar dentro de la propuesta. El control de acceso supone un reto para esta medida y, es que, gracias a GfK se ha podido conocer el número de personas que solicitarían el acceso a las páginas de contenido para adulto en España.La información ofrecida reflejan datos que hacen referencia a la navegación, acceso y uso relacionado con las categorías para adultos. Estos números permiten comprender el alcance del uso de la Cartera Digital y, además, ofrece una visión sobre el consumo en España del contenido categorizado como pornografía.GfK estima que más de 12 millones de personas al mes tendrían que hacer uso de la Cartera Digital para ver contenido para adultosLos datos que ofrece GfK hacen referencia a mayo de 2024 y están desglosados en: días de la semana, franja horaria, género, grupo de edad y Comunidad Autónoma. En total, se habla de 12.352.857 usuarios que consumen contenido para …