La inmensa mayoría de municipios españoles dependen de Telefónica para disponer de fibra óptica. La compañía de telecomunicaciones es la única que provee dicho servicio en el 91,45% de municipios, lo que implica que más de 9 de cada 10 dependen de ella para contratar fibra, ya sea a través de sus operadoras, como Movistar, o mediante otras que alquilan las infraestructuras de Telefónica para ofrecer fibra.A la España rural le falta fibra ópticaSegún un informe de Roams, la plataforma líder en España en telecomunicaciones y comparador de tarifas, Telefónica es la única con infraestructuras de fibra en 7.453 de 8.132 municipios. Debido al desequilibrio entre zonas rurales y urbanas, este 91,45% de municipios se traduce a 12,5 millones de personas, el 22,1% de población.El reparto en la fibra continúa siendo desigualLas zonas con menor capacidad de elección son las rurales, como Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y las Islas Baleares y Canarias. Destaca especialmente Castilla y León, en la que solo el 1,5% de los 2.248 municipios tienen acceso a más de una red. Por ejemplo, en Burgos solo tres lo tienen, que serían los más grandes de la provincia: Burgos, Miranda de Ebro y Aranda del Duero. Extremadura y Aragón completan el podio, con un 3,8% en ambos.Los casi 7.500 municipios pertenecen a las Zonas No Competitivas, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así denomina la organización que regula el mercado de las telecomunicaciones en el país a las …