La Comisión Europea acaba de proponer un marco para la creación de la llamada identidad digital europea que se otorgará a todos los ciudadanos, residentes y empresas en la UE, como ya se esperaba que sucediera.
Esta identidad se traduce en una “cartera de identidad digital europea” que la ciudadanía podrá usar para demostrar su identidad y compartir documentos electrónicos, a través de “un botón en el teléfono”. Esta identificación digital nacional estará reconocida en toda la Unión Europea.Las carteras digitales podrán vincular identidades digitales nacionales con otros certificados como permisos de conducir, titulaciones, cuenta bancaria, etc. Los Estados miembros podrán suministrar estas carteras tanto a administraciones públicas como a entidades privadas.
Las plataformas muy grandes (empresas y organismos públicos) estarán obligadas a aceptar el uso de carteras de identidad digital europea a petición del usuario, por ejemplo, para demostrar su edad.
Cada persona puede elegir si quiere hacer uso de esta cartera
Eso sí, la persona es la que decide qué uso quiere dar de esta cartera digital. De acuerdo con Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, “podremos decidir cuánta información nuestra queremos compartir, con quién y para qué”.
El objetivo es que identidad pueda usarse para trámites como alquilar un piso o abrir una cuenta bancaria fuera de nuestro país, facturar en un aeropuerto, hacer la declaración de la renta, matricularse en una universidad o alquilar un vehículo en cualquier país de la …