Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 03/10/2017 09:40

Escrito por: Manuel López Michelone

Más herramientas para la Inteligencia Artificial por parte de Microsoft

Más herramientas para la Inteligencia Artificial por parte de Microsoft

Microsoft es una empresa que en su mayor parte se dedica a software. Sí, se ha metido a fabricar computadoras, ratones y teléfonos, entre muchas otras cosas, pero claramente su negocio más importante es el software y sus desarrollos van de acuerdo con los tiempos. Por ejemplo, ya tienen algo que se llama Azure Machine Learning Enhancements, que busca proveer de servicios para quienes se encuentran en trabajos que tienen que ver con el aprendizaje de máquinas.
Por otra parte, en Visual Studio ya han presentado, desde principios de septiembre, una serie de herramientas para trabajar en Inteligencia Artificial, en donde se pueden desarrollar, probar y generar soluciones en IA y en aprendizaje profundo.
La integración con Azure Machine Learning parece ser el siguiente paso, en donde se puede llevar registro de lo que se va haciendo, el desempeño del entrenamiento de la máquina, así como generar parámetros propios para evaluar cómo se comporta el software en el que se está trabajando.
Por ello, las nuevas herramientas de Visual Studio para la IA es una extensión de una plataforma que soporta los entornos para aprendizaje profundo, incluyendo Microsoft Cognitive Toolkit (CNTK), Google Tensor Flow, Theano, Keras, Caffe2, entre otras. Se pueden usar otros entornos a través de arquitecturas abiertas. Se soporta Python, C/C++?C# y da más soporte para lo que denominan Cognitive Toolkit BrainScript. También presenta una especie de explorador para computar objetivos, lo que permite darle tareas a los modelos de entrenamiento en entornos remotos como Azure Virtual Machine o servidores Linux …

Top noticias del 3 de Octubre de 2017