Un agujero negro es uno de los objetos celestes que fue intuido desde hace mucho tiempo por los científicos, pero del cual nadie tenía confirmación al respecto.
La razón parece ser sencilla: si tenemos un objeto súper masivo, con una gravedad inmensamente grande al grado tal que ni la luz puede escapar, lo que tendremos es una especie de “estrella” oscura, aunque en términos modernos podríamos estar hablando de una discontinuidad en el espacio-tiempo de la cual hay mucha especulación pero en donde no se puede saber a ciencia cierta lo que ocurre en este fenómeno. Y si es una estrella oscura, negra como el espacio, simplemente no veríamos nada, aunque sí podríamos detectar su influencia gravitacional, que no pasaría desapercibida.
La primera imagen de un agujero negro muestra un halo de polvo y gas, que rodea el impresionante hoyo negro, en el corazón de la galaxia Messier 87, que está a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Fue capturada por el Event Horizon telescope (EHT), el cual es en realidad una red de 8 radiotelescopios, localizados desde la Antártica, asando por España y Chile, en un esfuerzo de trabajo de unos 200 astrónomos y científicos.An international team of over 200 astronomers, including scientists from @MITHaystack Observatory, has captured the first direct images of a black hole. 🔭🤯 https://t.co/X1BD1pudNa pic.twitter.com/wQ59Va1hM8
— Massachusetts Institute of Technology (MIT) (@MIT) April 11, 2019Pero los datos registrados por los radiotelescopios debían ser analizados y procesados para ver si se podía concluir qué …