Quizá no os hayáis enterado aún de la noticia, pero Elon Musk ha comprado Twitter. Lo cierto es que, si sois usuarios de dicha red social, habrá sido complicado no enterarse… del mismo modo que habrá sido complicado no ver docenas de tuiteros que, desde que se supo que Musk pretendía hacerse con la compañía, han estado amenazando con cerrar su cuenta e irse a otro sitio.
Ha sido una sorpresa volver a ver a Mastodon convertido brevemente en 'trending topic' de Twitter, en paralelo a la avalancha de tuits con el hashtag #RIPTwitter, una vez que Musk se convirtió en el nuevo mandamás de la red. En definitiva, que hay gente buscando alternativas a Twitter, así que hemos pensado en repasar las principales que tenemos disponibles.
Al final, lo del microblogging es un poco como las elecciones generales: que muchos dicen "Si ganan los otros, me voy de España", pero sabes que te los vas a volver a encontrar en el colegio electoral cuatro años más tarde
De todos modos, debes saber que estas oleadas de 'abandonos masivos' de Twitter tienen tantos años como la propia red social, y al final la gente, hasta ahora, siempre ha acabado volviendo. Desde Plurk en 2008 a Quitter en 2015 o a Mastodon en 2018, 2020 y ahora en 2022, Twitter siempre ha dormido muy tranquilo sabiendo que no hay alternativas capaces de hablarle de tú a tú.
¿Y por qué es eso? Por el 'efecto red': no importa …