Tal vez sea que nos es muy cotidiano y por ello no reparamos en la cantidad de energía que recibimos del Sol. En un día caluroso el Sol manda tanta energía que debería sorprendernos. Simplemente considérese su distancia a la Tierra. Es asombroso el calor que recibimos. Sin embargo, en el mundo de la ciencia no parece haber nunca límites bien definidos y ahora un grupo de físicos teóricos del Imperial College de Londres han dado con un nuevo método que podría permitir a un rayo laser calentar ciertos materiales a temperaturas más calientes que el sol en unos 20 trillonésimas de un segundo. La nueva técnica, sería 100 veces más rápida que el sistema energético laser más poderoso, que se encuentra en el Lawrence Livermore National Laboratory, en California. Las aplicaciones posibles serían probablemente en la investigación sobre la fusión nuclear. Si se llegase a tener la fusión controlada, tendría la raza humana una infinita cantidad de energía. Desafortunadamente, para poder hacer un reactor a fusión práctico, se necesita recrear las condiciones que se hallan en el interior del Sol. Para los ingenieros y científicos, el uso de lasers para lograr este objetivo es uno de los ladrillos fundamentales en este tipo de investigaciones. De acuerdo con el equipo del Imperial College, la respuesta no es simplemente golpear un blanco con lasers cada vez más poderosos. Requiere entenderse cómo es que los materiales se calientan. En este tipo de entornos de plasma de alta temperatura es donde ocurre la …