El 4 de abril de 1968 se estrenaba por primera vez una cinta espacial con una narrativa futurista dirigida por Stanley Kubrick, una obra maestra de la ciencia ficción que ha dejado una marca inigualable en el cine, porque incluso a día de hoy, a más de 50 años, sigue deslumbrando y asombrando a las audiencias de todo el mundo. Sí, hablamos de 2001: Odisea del Espacio. Una cinta que, curiosamente, nos vislumbra el origen de la humanidad, la inteligencia artificial y el destino del universo.
De qué trata 2001: Odisea del Espacio
Basada en un relato corto de Arthur C. Clarke, la película nos lleva en un viaje a través del espacio y el tiempo. Su trama se centra en un equipo de astronautas que trata de seguir las señales de radio emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna y que parece ser obra de una civilización extraterrestre. Pero además, la cinta aborda temas como el origen de la humanidad y su evolución, la tecnología y la inteligencia artificial y por supuesto, la vida extraterrestre.
La cinta es una obra de extraordinaria imaginación, trascendió en el cine, se convirtió en un fenómeno cultural y hasta inspiró a otros cineastas para crear las historias más fantásticas de ciencia ficción que nos encantan. No es exagerado decir que la cinta reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Y los efectos visuales, la música y los temas dejaron claramente …