La Estación Espacial Internacional fotografiada por el WorldView-3 el 3 de septiembre de 2022 – Maxar
Maxar acaba de anunciar que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que es quien tiene autoridad sobre estas cosas en los Estados Unidos, ha autorizado una modificación en su licencia que ahora le permite obtener imágenes de cosas que no sean la Tierra. En concreto le permite obtener imágenes de objetos en órbita entre los 200 y los 1.000 kilómetros y luego venderlas a gobiernos y otros clientes.
Un ejemplo de su esta capacidad, conocida como non-Earth imaging (NEI), es la foto de la Estación Espacial Internacional de ahí arriba. Fue obtenida por el satélite WorldView-3 de la empresa el pasado 3 de septiembre. En ella se ven perfectamente, por cierto, los dos paneles iROSA que había instalados en la Estación en ese momento; están a la derecha del todo. Aunque desde hace unos días ya hay tres de esos paneles instalados.
Los satélites de Maxar pueden ver objetos de menos de 15 centímetros en esas órbitas –aunque no dicen de cuánto menos– y gracias a ello proponen estas aplicaciones, aunque no son las únicas:
Vigilancia espacial, para ayudar a identificar y caracterizar objetos en órbita y evaluar el estado operativo de satélites y naves en funcionamiento.
Gestión del tráfico espacial, para ayudar a la evaluación del riesgo de colisión en órbita y a la planificación de maniobras, verificación del fin de la vida útil, y evitar colisiones a la hora de …