El mundo editorial se está viendo sacudido por un fenómeno tan previsible (a estas alturas) como de difícil solución: la proliferación de biografías falsas generadas por modelos de inteligencia artificial.
Esta tendencia ha cobrado fuerza en plataformas como Amazon, donde autores y lectores se enfrentan ahora, de entre todas las posibles encarnaciones 'sintéticas' de géneros literarios, a una avalancha de biografías que, en lugar de ofrecer relatos verídicos de la vida de figuras destacadas, sencillamente sumergen a los lectores en páginas y páginas de datos falsos y 'de relleno'.
Hace cuatro días, el reconocido académico y experto en IA Ethan Mollick, denunciaba en X la existencia en la tienda de Amazon de una biografía sobre él... creada en su totalidad por IA:
"Aparentemente, tengo una biografía no autorizada que es 100% inventada por IA, 118 páginas de vaguedades repetidas y en bucle sin ningún hecho verdadero. Solo se utilizó mi biografía oficial de la escuela como prompt. Se las apaña para ser a la vez una locura y algo aburrido. Amazon se está viendo completamente sobrepasado".
Para muestra, un botón. Desde luego, aquí no se aplica lo de "se non è vero, è ben trovato":
El fenómeno de las biografÍAs
Por supuesto, el de Mollick no es un mero hecho puntual: detrás de esto hay todo un fenómeno 'editorial', en el que Amazon es el principal protagonista. Por fortuna (para nosotros), es un fenómeno que sólo ha alcanzado el nivel de 'preocupante' dentro de …