Detrás de cada aplicación hay, como mínimo, una persona. Uno o varios desarrolladores que buscan crear algo que entretenga o ayude a los usuarios, y en la gran mayoría de casos lo hace buscando un buen modo de monetizarlo y sacar ingresos de ello formando una comunidad.
Cuando haces eso, la situación ideal es llegar a un punto como el que han logrado en Tapbots (que a pesar de su debacle con Tweetbot, están consiguiendo buenísimas reacciones con Ivory gracias a tener una comunidad de usuarios fieles). Pero no hace falta tener ese nivel: Tenemos un ejemplo de ello con EveryDay, una aplicación que nos permite seguir nuestros hábitos y cuyo responsable tuvo la amabilidad de charlar conmigo.
De hacerlo gratis a crear un negocio
Al principio empiezas con poco, pero puedes amasar un buen mosaico de colores si le dedicas esfuerzo.
Joan, el creador de EveryDay, empezó a desarrollar la aplicación en forma de página web para un uso personal. Como muchas otras personas, detectó que las redes sociales y otras aplicaciones estaban provocándole distracciones. Así que se puso manos a la obra para tener su propio seguidor de hábitos, buscando el efecto inverso de lo que hacen muchas aplicaciones.
En ese momento Joan estaba ejerciendo sus conocimientos de ingeniería informática estudiados en Barcelona, primero en startups y luego en solitario como autónomo. Siempre había trabajado como desarrollador front-end, así que el seguidor de hábitos nació como aplicación web allá por …