Ni palanca de velocidades ni tres pedales: en vez de ello un joystick para seleccionar entre parking, drive y reverse y tan solo dos pedales, de los cuales en la modalidad E-Pedal se necesita solo uno para acelerar y para frenar.
¿Qué demonios? pensé.
Desde que los ejecutivos del Nissan Leaf nos hablaron de las tecnologías sonaba como al futuro. El coche en su segunda generación está llegando a México, y de hecho, nuestros compañeros de Motorpasión México han tenido ya oportunidad de probarlo y hacer un análisis a fondo.
Sé manejar, pero solo manual. Tantas letras en los coches automáticos me confunden, y si a ello le sumamos mi natural habilidad para ser torpe, da como resultado un total desbarajuste que terminó por ponerle los pelos de punta al tan amable instructor que ha pasado todo el camino que yo he manejado aferrado a su asiento de manera disimulada.
Pero la prueba no ha sido solo una curiosa forma de poner a prueba mi torpeza con los botones, sino de examinar cuidadosamente el cúmulo de tecnologías con las que la segunda generación de este vehículo llega a México. Nissan Leaf promete ser la panacea en la relación precio-calidad de vehículos eléctricos en México, aunque, digámoslo desde ya, su precio tampoco es escandalosamente económico.
En Motorpasión México
Nissan Leaf 2019, 14 puntos para entender el presente, pasado y futuro de Nissan y los coches eléctricos
…