En los últimos años, los neobancos se han convertido en una herramienta muy útil para gestionar nuestro dinero cómodamente y sin permanencias de ningún tipo. Para realizar cualquier operación dependemos de sus respectivas aplicaciones para móviles y, a pesar de que esto puede llegar a ser un aprieto para mucha gente, también es una manera de tenerlo todo centralizado en un único lugar.
Con el tiempo, los neobancos han ido añadiendo poco a poco funciones muy interesantes, haciendo que su uso sea cada vez más versátil. Hoy día podemos abrirnos una cuenta gratis y pagar por Internet y en comercios, tener una cuenta multidivisa, realizar cambios de moneda, hacer transferencias instantáneas, beneficiarnos de cashback en comercios seleccionados, invertir en cripto y mucho más.
Muchas entidades también centran su plataforma en ofrecer una manera cómoda de tener dinero para tus viajes, con comisiones reducidas, retiradas en cajeros de todo el mundo, y la posibilidad de tener cuentas multidivisa, tal y como hemos mencionado antes. En este artículo quiero arrojar algo de luz sobre cómo funciona esto último y cómo puedes cambiar de divisa fácilmente y sin comisiuones desde Revolut, que es el neobanco que utilizo normalmente.
Cómo cambiar de divisa y tener dinero en la moneda local en Revolut
La mecánica es muy similar en el resto de neobancos, por lo que te resultará sencillo trasladar estos conceptos a tu neobanco de confianza. Y es que estas plataformas ofrecen una manera muy fácil de tener dinero en varias divisas. De esta …