Ahora que los chips Apple Silicon están demostrando el máximo potencial de la eficiencia de los chips tanto en los Mac como en los iPhone, no hay nada mejor que plasmar esa eficiencia en un test de rendimiento. Normalmente los más populares en el mundo manzanero han sido los de Geekbench, pero hoy vamos a ver un modo diferente de hacer esos benchmarkings.
Y es que hay pruebas de rendimiento que se pueden hacer vía web, sin necesidad de instalar ninguna aplicación o complemento en nuestros ordenadores. Vamos a ver algunos de estos tests que pueden darnos una idea de hasta dónde puede llegar el potencial de nuestros Mac incluso antes de lo que pueda venir con el salto al M3.
Consideraciones previas a hacer los test
Antes de empezar, debes tener en cuenta algunos detalles sobre estos tests:
Su compatibilidad suele ser más estricta de lo normal incluso tratándose de una web, así que recomendamos utilizar el navegador Chrome. Es posible que Safari y Firefox te den algún problema de compatibilidad.
Como la idea de estas pruebas de rendimiento es la de sacar la máxima puntuación, recomendamos que cierres todo el resto de pestañas y aplicaciones del Mac para que el test pueda tener a mano toda la potencia posible de su CPU.
Por el mismo motivo, en caso de usar un portátil (o incluso tu iPhone o iPad) recomendamos tenerlo cargando en el momento del test. En el caso …